
En las organizaciones siempre ha existido la creencia que debemos ser serios porque queremos que los clientes, los empleados y la competencia nos tomen en serio. Ello no da mucho espacio para lo que se suele llamar, en términos comunes, “la chacota”.
Si bien el modelo de serious business puede funcionar, tiene ciertas desventajas y riesgos.
Los beneficios del humor positivo en el trabajo son innumerables, aquí te mencionamos las que consideramos mas importantes.
- El humor reduce el estrés y potencia la salud y las capacidades del empleado: Numerosos estudios han demostrado que disfrutar de un vídeo cómico o un juego divertido inhibe el estrés. Este beneficio tiene una evidente aplicación al mundo laboral. El estrés influye sobre la salud física y mental de los empleados, y se asocia con un sinfín de enfermedades y condiciones. Un clima de estrés laboral influye decisivamente en el número de bajas por enfermedad y en la capacidad de los empleados enfermos de rendir en un estado físico o psíquico disminuido.
- El humor fortalece la motivación individual y colectiva: La motivación es una de las principales claves de la gestión. Queremos que nuestra fuerza de trabajo no sólo fiche en su puesto, sino que además se vuelque en su actividad con ganas, ilusión y entusiasmo. La retribución, los ascensos, el aprendizaje y los beneficios que la empresa proporciona a los trabajadores son los elementos básicos de esta ecuación. Pero también el humor puede desempeñar un papel importante, porque se trata de un motivador natural.
- El humor atrae y retiene a los recursos humanos más valiosos: Si el humor es un gran motivador, por los mismos motivos es también una ventaja competitiva en el mercado del empleo. Un ambiente de trabajo desenfadado resulta más atractivo para cualquier profesional que busca empleo y ejerce un efecto de retención sobre la plantilla ya contratada. Una empresa con sentido del humor obtiene una imagen interna más favorable, un buen clima laboral y una mejorada satisfacción del personal, contribuyendo a facilitar la contratación y retención del mejor talento.
- El humor estimula la innovación: Una de las claves de la innovación, curiosamente, es la risa. Numerosos estudios psicológicos demuestran que el humor facilita la flexibilidad mental y la capacidad para innovar.
- El humor optimiza la comunicación interna: Los oradores más experimentados saben que si hacen reír a su público con una broma ingeniosa y pertinente, conseguirán que su discurso tenga un impacto y un poder persuasorio mucho mayor. También se ha comprobado que las bromas hacen que un mensaje resulte más memorable y se recuerde mejor. Pero además, este “regalo” de la risa puede endulzar la amargura de las comunicaciones problemáticas: malas noticias, órdenes, negociaciones, quejas, críticas o confesiones embarazosas. Estudios sociológicos del ambiente del trabajo revelan que este uso del humor puede ser muy útil para optimizar el flujo de la comunicación.
- El humor favorece el aprendizaje: Aprender cualquier competencia o conocimiento nuevo requiere un proceso de prueba y error, y en este sentido el juego y la capacidad para reírse de los fracasos son fundamentales. Además, el humor favorece la memorización y retención de datos, un resultado que numerosos experimentos de laboratorio han confirmado. Un curso de formación que incluye elementos divertidos en los puntos claves aumenta la probabilidad de que sus asistentes recuerden la información en el futuro.
Fuente: Orientación Laboral